Primera cirugía de Pectus Park en un caso adulto del HGGB
Martes, 16 de Septiembre de 2025
Técnica ya era usada en resoluciones pediátricas
Por primera vez en nuestra institución se realizó este tipo de intervención quirúrgica en un adulto. El procedimiento, conocido como Nuss-Park- permitió remodelar el tórax de un paciente con el conocido ‘pecho hundido’, una malformación congénita que suele hacerse más notoria durante la adolescencia, generando incomodidad física y emocional en quienes la padecen.
Con 23 años, el joven beneficiario llevaba más de un año en lista de espera. Su caso era considerado severo, provocando dificultades en su vida diaria, especialmente en su seguridad personal, así como en instancias de actividad física. “Este paciente tenía un índice de Haller de 4.1, lo que indica un hundimiento torácico importante”, contó la jefa del equipo de Cirugía de Tórax HGGB, Alejandra Riquelme. Este primer paciente abre una ventana resolutiva para casos como éste. “Nos permite avanzar en la lista de espera y ofrecer una solución real a jóvenes que han vivido con esta condición toda su vida”, destacó la Dra. Riquelme.
“Es una remodelación total de la parrilla torácica anterior. Las barras se instalan sin tocar ningún órgano y permiten devolver la forma normal al tórax”, explicó el cirujano pediátrico de tórax, Patricio Herrera, del hospital capitalino, Exequiel González Cortés, sobre la técnica de Nuss-Park utilizada en este caso, la cual duró “cerca de tres horas” y requirió una planificación exhaustiva. “En este caso trabajamos en conjunto con distintas unidades de apoyo y Pabellón para que todo saliera perfecto”, agregó Herrera.
La técnica Park consiste en fijación de dos barras por debajo del esternón, apoyadas por puentes laterales. La solución funciona similar a frenillos dentales, explicó el también docente de la Universidad de Chile, por lo cual deberán ser retiradas en dos años más.
Pese a que esta cirugía cuenta con un GRD alto, lo que regularmente acelera la atención hospitalaria, los pacientes con Excavatum quedan rezagados en lista de espera, dado que es considerada una corrección plástica. “Hemos tenido pacientes hasta tres años esperando”, comentó el médico visitante, quien destacó “la logística” y el “compromiso” del personal HGGB para concretar esta intervención.
Cabe indicar que las técnicas de Nuss y de Park son utilizadas por cirujanos pediátricos en nuestra institución, para dar resolutividad a niños, niñas y adolescentes afectados con casos de Excavatum. Según indicó el cirujano pediátrico de nuestra institución, Julio Yévenes, en 2020 se resolvieron dos casos con la técnica de Nuss y en 2024, fueron tres los casos mediante Nuss-Park.