Enfermedad inflamatoria intestinal
Martes, 08 de Abril de 2025
Gastroenterólogos pediátricos profundizaron sobre la enfermedad
El auditorio de nuestra institución fue el escenario de una reunión clínica clave, donde especialistas en gastroenterología abordaron el aumento de casos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en niños, niñas y adolescentes (NNA). La instancia profundizó en los factores que influyen en esta tendencia y en los desafíos del tratamiento, para reforzar la implementación de nuevas estrategias y mejorar la atención de estos pacientes.
Actualmente, 25 NNA son atendidos en la poli de Gastroenterología Pediátrica, de los cuales 8 reciben terapia biológica a través de la Ley Ricarte Soto, alternativa avanzada utilizada en los casos más severos o refractarios. "Decidimos abrir un policlínico especializado para optimizar el manejo y evitar prolongadas hospitalizaciones", explicó el médico Eduardo Maurelia. El especialista destacó los esfuerzos por agilizar los controles y mejorar la calidad del cuidado.
Durante la reunión, se profundizó en los distintos tipos de EII: enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, ambas con un impacto significativo en la vida de las y los pacientes. "No existe una causa única identificada, pero factores como el déficit de vitamina D, el uso recurrente de antibióticos y la alimentación ultra procesada han sido señalados como posibles desencadenantes", indicó la gastroenteróloga pediátrica, Bernarded Méndez.
La jornada en el auditorio del HGGB reafirmó el compromiso de las y los profesionales por mejorar la atención de la EII en pediatría. Los especialistas discutieron la importancia de un equipo multidisciplinario que incluya nutriólogos, inmunólogos y psicólogos para una atención más integral. La instancia destacó la necesidad de evaluar el bienestar de los pacientes con instrumentos clínicos validados y mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos afectados por esta enfermedad.