Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

50 Trasplantes hepáticos en el HGGB

Viernes, 18 de Abril de 2025

Fue el miércoles 23 de abril, cuando la veintena de profesionales clínicos, altamente capacitados de nuestro hospital, realizaron la cirugía de trasplante de hígado número 50, desde que se inició el programa hepático en el 2020.  

Marta Mac Vicar, jefa médico del equipo de trasplante hepático dijo que “es un orgullo para la salud pública. Éste es el único hospital público fuera de Santiago que cuenta con un equipo de trasplante, para cubrir toda una red de derivación que va desde Curicó hasta Chiloé”. 

Hoy, en lista de espera, tienen 57 personas. No obstante, contextualizó “el 40% de los pacientes con indicación de trasplante, salen de la lista porque su enfermedad empeora o fallecen antes de que aparezca un órgano para realizar la intervención”. De ahí la importancia de que este equipo multidisciplinario siga consolidando su gravitante rol. “Llevamos cuatro años de programa abierto. El primer año hicimos solamente un trasplante; así que el mayor trabajo se ha realizado los últimos 24 meses.

Éste no es sólo un trabajo del equipo médico. En nuestro caso, únicamente las enfermeras coordinan todo. Mantener vivos a los pacientes para que lleguen (a la cirugía) es un trabajo aún más difícil que el evento del trasplante en sí mismo y el seguimiento, post trasplante”. 

El Dr. Felipe León, cirujano digestivo y hepatobiliar, integrante del equipo de trasplante dijo que existe dos tipos de pacientes que requieren un trasplante de hígado: “El primero es aquella persona, habitualmente sana, que por alguna enfermedad su hígado falla de manera aguda, lo que se llama -comúnmente- hepatitis virales o fulminantes, que son los menos frecuentes. 

Los segundos pacientes son aquellos que tienen patologías hepáticas por distintas causas; hepatitis o hígado graso provocado por la obesidad de nuestra población que es cada vez más frecuente, que si no se hacen los cambios adecuados, este hígado graso puede desencadenar una cirrosis hepática. También están aquellos con tumores hepáticos (hepatocarcinomas) que también podrían ser candidatos a trasplante bajo ciertos criterios”. 

Respecto a la proyección de este programa, Marta Mac Vicar mencionó que una meta potencial sería realizar dos trasplantes mensuales. “Cincuenta trasplantes para nosotros es un orgullo y nunca fuera de Santiago se había logrado, aunque sigue siendo un número pequeño para la macrozona sur. 

Esperamos llegar a 24 trasplantes en un año”, pero eso dependerá de los pacientes que sean derivados a Regional penquista y a que capacidad tenga el recinto para resolver los casos.

Tags: